

Discover more from De analógico a digital
Realidad aumentada, realidad virtual. Ha llegado el momento
La realidad aumentada y virtual va a ser un nuevo mercado para las grandes compañías tecnológicas en los próximos años. Hoy analizo el momento que vivimos con la llegada de nuevos dispositivos como gafas y cascos, que prometen abrir nuevas posibilidades de negocio y expandir el uso que le damos a la tecnología de consumo
Una tecnología a punto de reinventarse.
Hace tiempo que llevamos oyendo hablar de la realidad aumentada y la realidad virtual. Son dos cosas distintas pero que en cierta medida tienen un futuro similar, ya que su despliegue e implantación masivo se va a dar casi simultáneamente en el tiempo. Sin embargo la realidad aumentada y la realidad virtual necesitan de un hardware específico muy diferente para cada caso y ambos tecnologías difieren mucho en la forma en la que vamos a interactuar con ellas en el futuro. Y todo parece indicar que ese futuro esta cada vez mas próximo, porque se rumorea que entre este año y el 2023 veremos llegar unos cuantos dispositivos enfocados a estos mercados.
Hay varias señales que nos indican que ha llegado el momento para que la realidad aumentada y la realidad virtual den el salto y se conviertan en productos de consumo masivo. Vamos a ver algunas de estas señales
Realidad virtual y Metaverso.
Meta ya ha mostrado sus cartas y ha dejado clara su apuesta por la realidad virtual a través de su futura plataforma de comercio y entretenimiento online, el llamado Metaverso. La antigua Facebook tiene millones de usuarios en el mundo y un poder financiero suficiente como para hacerlo realidad. Si consiguen que el Metaverso funcione serán de nuevo pioneros de nuevo en hacer negocio de algo que antes no existíay que han creado ellos de la nada.
Sabemos que el Metaverso tardará aún años en ser una realidad al 100%, el año pasado hicieron una presentación que mas bien era una declaración de intenciones, pero aunque han conseguido generar muchas expectativas y ya hay quién esta invirtiendo en el Metaverso, todavía queda un largo camino hasta que sea algo masivo como lo son los smartphones y las redes sociales. Para que el proyecto de Meta se haga realidad necesitarán vendernos millones de cascos de realidad virtual, o que al menos diferentes empresas ponga a la venta cascos que sean compatibles con su tecnología.
Todo es susceptible de ser comprado y vendido en el mundo virtual: desde parcelas para bloques de apartamentos, a fincas para empresas, pasando por la explotación de todo tipo de negocios online. Pero el Metaverso no solo va de comprar, también va de experimentar. Pensad en viajes con todo tipo de lujos que en la vida real no podríamos costearnos, experiencias de juego a otro nivel, conciertos y espectáculos en primera persona como nunca podríamos disfrutar en el mundo físico. Todo lo que vivimos y experimentamos en el mundo real puede tener una réplica mejorada en el virtual.
Todo esto funcionará en la medida en la que la gente también consiga generar beneficios y ganarse la vida dentro. Si YouTube, Twitch, TikTok o Instagram han triunfado ha sido gracias a que hay millones de personas viviendo de su trabajo en esas redes. El Metaverso triunfará cuando haya millones de personas ganando dinero con su trabajo virtual.
Para que la realidad virtual triunfe necesita básicamente dos cosas. Primero un lugar donde disfrutarla, y ahí está la idea del Metaverso que ya se empieza a hacer realidad. Segundo unos medios técnicos con los que disfrutarla, y para eso tendrán que comercializarse varios tipos de cascos de realidad virtual. Esos cascos tendrán que ofrecer una gran experiencia, que sea lo mas inmersiva y realista posible, pero además tendrán que ser asequibles para que mucha gente de el paso a comprarlos. Como toda nueva tecnología, al principio todo será mas caro y a medida que se vaya implantando y mejorando, se irá abaratando. Apuesto a que en los próximos años vamos a ver un despliegue de estos cascos, al tiempo que cada vez oiremos mas y mas hablar del Metaverso.
¿En qué consiste la realidad aumentada?
Hay otra tecnología incipiente que esta a punto de dar un paso de gigante en estos próximos años; la realidad aumentada. Mientras que la realidad virtual lo que busca es crear un mundo digital en el que imbuirnos por completo, la realidad aumentada se centra en mostrarnos información relevante por encima de lo que vemos en el mundo real con nuestros ojos. Esta pensada para integrarse con nuestro día a día, procurando pasar desapercibida la mayor parte del tiempo, salvo cuando necesitemos recibir información relevante o de interés. Es muchísimo menos invasiva y nos permite llevar una vida normal en el mundo real. Esto simplifica las cosas, porque elimina la barrera del aislamiento que supone ponerse un casco.
Pero para usarla tendremos que llevar unas gafas adaptadas. El hardware estará integrado en la montura de las gafas, y las lentes ejercerán de pantallas donde se nos mostraría la información en momentos puntuales y dependiendo de cada situación. Estas gafas serán discretas y pasarán por unas normales, a simple vista no podremos distinguir unas gafas tradicionales de unas de realidad aumentada. La diferencia la marcará lo que serán capaces de hacer, y aquí es donde llega la auténtica magia de esta tecnología.
La realidad aumentada ofrece una forma de mejorar la realidad que nos rodea. Lo mejor para entender esto es ver algunos ejemplos aplicados para la vida cotidiana. Si estamos de viaje y vemos un monumento histórico, las gafas nos podrán ofrecer información relevante sobre los orígenes, las características y todo tipo de detalles de interés. Si vamos paseando por un museo nos podrán contar quién pintó cada cuadro y la historia del mismo. Incluso podrán sugerirnos si queremos saber mas sobre un lugar en concreto. Otro ejemplo, si nos perdemos en una ciudad, las gafas podrán ofrecernos una ruta directa.
Todo esto sería posible gracias a la suma de las gafas junto con otros dispositivos a los que estén conectados.
Apple esta a punto de cambiar las cosas.
Se sabe que Apple lleva tiempo desarrollando, por lo menos, tres productos específicos en torno a la realidad aumentada y virtual. Uno serían unas gafas de realidad aumentada, que se presentarían entre este 2022 y el primer trimestre del 2023. Y el otro sería un casco de realidad virtual, que parece que llegaría en dos versiones distintas y que aún tardarían unos años en llegar a las tiendas.
No me cabe duda de que cuando Apple haga su presentación y se meta de lleno en este mercado, muchas otras empresas acelerarán sus proyectos para tener nuevas versiones de sus gafas listas para competir y en pos de liderar una la alternativa interesante para los usuarios.
La tecnología que va a hacer que la realidad aumentada y la realidad virtual sean un hecho ya está lista. Cierto es que aun queda por demostrar cómo estos productos pueden enganchar a los compradores y para ello tendrán que tener muy bien resuelta la interfaz de usuario y la experiencia en general al movernos por un mundo tan distinto como el virtual, o por un mundo potenciado como el de la realidad aumentada. Es cuestión de meses que veamos algún producto muy bien resuelto y redondo que no sea solo marketing sino que aporte algo realmente valioso para los futuros compradores.
Conclusiones
Por todo esto creo que ha llegado el momento de que veamos cambiar el mercado de la realidad virtual y aumentada. Porque el hardware necesario ya está listo, las empresas tienen claro que será un mercado lucrativo, y porque los futuros compradores queremos comprar la siguiente revolución. El momento es ahora, no dentro de 5 o 6 años, cuando ya estemos hartos de oír hablar de realidad virtual y aumentada. Ahora que aún no tenemos claro en qué consiste y lo que nos podrá ofrecer es cuando se nos puede sorprender con algo revolucionario.
Habrá que ver si al final las marcas dan el salto y nos cambian de nuevo la vida. Desde luego las grandes tecnológicas tienen mucho que ganar si se abre un nuevo mercado de consumo. Desde luego el hype de los usuarios, la llamada expectación, la tienen. Esperemos que no nos defrauden.
Newsletter lanzada originalmente el 04-03-2022