De analógico a digital

Share this post

Patinetes eléctricos. Movilidad para la ciudad

javierlopez.substack.com

Patinetes eléctricos. Movilidad para la ciudad

Javier López
Nov 8, 2022
Share this post

Patinetes eléctricos. Movilidad para la ciudad

javierlopez.substack.com

El número de patinetes eléctricos que vemos por las ciudades no deja de crecer. Este particular medio de transporte unipersonal se ha hecho un hueco en la movilidad urbana y hoy analizo los puntos fuertes y débiles que nos ofrecen

Mis primeros pasos con un patinete eléctrico

Hace 4 años compré un patinete eléctrico. Ya había oído hablar de ellos y entonces ya me parecían algo mas que una moda pasajera. No voy a decir que fuera un pionero, pero desde luego sí que fue de los primeros en mi ciudad que apostaron por este tipo de vehículos para los desplazamientos del día a día.

Compré el Xiaomi Mijia 365 a través de una página web china que ya desapareció, y pagué poco mas de 200 € por el. Me arriesgué, porque gastarme tanto dinero en una web que me inspiraba poco no parecía una buena idea. Tampoco sabía si el patinete sería de tan buena calidad como se veía en las reviews de YouTube que había visto. Y por último no tenía muy claro si le daría un uso intensivo como para amortizar la inversión. 

Al final la historia tuvo un final feliz y tras cientos de kilómetros y 4 años de un uso moderado puedo afirmar que fue una buena decisión.

En estos años también he visto como la popularidad de los patinetes eléctricos despegaba y se asentaba. Han pasado de ser una curiosidad que se veía en algunas ciudades, a ser un vehículo más con el que nos cruzamos por un sinfín de calles. Ahora es de lo mas habitual ver a gente por acera, por carriles bici y hasta por las carreteras conviviendo con peatones, bicis, motos y coches. Y este es uno de los problemas a los que se enfrentan los patinetes, que te los puedes encontrar en las acera y las carreteras por igual. Pero bueno, de esto hablaré luego. 

Foto de cottonbro en Pexels

Foto de cottonbro en Pexels

Para qué sirven

Tras cuatro años usando uno he podido poner a prueba el sentido que tienen en la ciudad. Ahora se qué ofrece y para qué sirve, al igual que he comprobado cuales son sus grandes limitaciones.

Como todo lo nuevo, al principio lo usas mucho y buscas cualquier excusa para salir a recorrer la ciudad. Que si voy a comprar el pan en patinete, que si me acerco a hacer unos recados al centro con el. En fin, situaciones que antes hacia en coche o andando ahora las hacía en patinete. Luego con el tiempo te dejas de historias y pasas a usarlo cuando realmente lo necesitas, es decir, mucho menos pero con mas sentido.

Y poco a poco te encuentras en situaciones en las que el patinete encaja de una forma natural y que no pensabas que te podría ser útil. En verano lo uso para acercarme hasta la playa. Dado que a partir de ciertas horas es imposible aparcar con el coche cerca de la playa, y como nosotros llevamos un gran cargamento de cosas para disfrutar de un día de sol. El patinete lo meto en el maletero y tras dejar todo y a todos a escaso 20 metros de donde nos vamos a poner, me voy a aparcar a algún parking gratuito que está lejos de la playa. No gasto ni un minuto buscando una plaza libre. Aparco lejos, a veces a mas de 1 kilómetro, y desde ahí voy en patinete a la playa. Una vez allí lo guardo en su funda y repito la operación cuando nos vamos a marchar.

Otro caso muy similar se da en invierno. En navidades y ciertas vacaciones como puentes muy señalados, nos pasa lo mismo cuando queremos ir al centro de la ciudad. Colapso de coches y parkings llenos. Imposible aparcar. Así que en esos días llevo el patinete en el maletero, dejo a todo el mundo en pleno centro y me voy a aparcar lejos, en zona libre y desde ahí vuelvo en patinete al centro. Es la mejor forma de no perder tiempo ni agotar mi paciencia.

Pero mas allá de estas situaciones el patinete es un medio de transporte en sí, no solo sirve como muleta auxiliar de otro. Cierto es que si vives en una ciudad muy grande te puede servir para aparcar en las afueras o en un barrio lejano y luego acercarte con el patinete hasta el centro o la zona concreta donde no puedes aparcar. Pero su principal uso es para hacer desplazamientos que de otra forma tendrías que hacer andando, en bici o en autobús. En esos casos lo que ganas es velocidad, frente a ir andando, ligereza, frente a ir en bici, y dinero, frente a ir en autobús.

La mayoría de patinetes cuentan con opciones de control a través de dispositivos móviles que te permiten ver el número de kilómetros que haces con ellos. Ahí es donde acabas evaluando si lo usas mucho o poco, si traduces esos kilómetros en los minutos o los euros que te has ahorrado verás si tu compra ha tenido sentido. Yo puedo decir que sin duda nuestro patinete ya está amortizado.

Foto de Mearth Technology en Pexels

Foto de Mearth Technology en Pexels

Puntos fuertes

Precio

Esta claro que lo más positivo es que la relación de lo que cuestan por lo que ofrecen es muy buena. Hay modelos por unos 300 o 400 euros que son muy solventes y que permiten un uso diario gracias a una generosa autonomía. Es uno de los vehículos mas baratos que podemos comprar y su potencial uso para desplazamientos por el núcleo urbano justifica de sobra la inversión.

Fáciles de usar

La facilidad de manejo es otro gran punto a favor, ya que son muy sencillos de usar y tienen suficiente estabilidad como para que sea un juego de niños aprender a conducirlos. Aquí sin duda tener un buen equilibrio ayuda mucho, pero quién mas quién menos todos podemos usar uno sin mayores problemas. La franja de edad para estos vehículos es enorme.

Sencillos y baratos de cargar

Se cargan a través de un enchufe normal de la red eléctrica y en unas pocas horas lo tendremos cargado al 100%. Otro punto positivo para tener el vehículo listo en cualquier momento y lugar.

Gran autonomía en un espacio contenido

Y por último esta el tema de la autonomía. Aquí cuanto mas gastemos mejor será la distancia que podremos recorrer, pero desde los modelos más básicos ya disponemos de suficientes kilómetros como para hacer la mayoría de trayectos por el centro de la ciudad sin problemas. A esto hay que sumarle el hecho de que son muy pequeños y manejables. Se pueden plegar y guardar en maleteros de coche, armarios o debajo de la mesa del trabajo.

Si el tema de la autonomía es un problema, entonces es que el patinete no es nuestro vehículo adecuado. En esos casos tendremos que optar por una moto eléctrica o una bici, que nunca se queda tirada.

Puntos débiles

Inseguros

Ahora un vistazo a los puntos negativos, que los hay, sin duda los hay. Para mi lo más destacado es la inseguridad. No llevan protección de ningún tipo, viajamos al aire, y esto es un problema ante cualquier caída. No hace falta que vayamos al limite de velocidad y nos choquemos contra un coche en marcha o un autobús, basta con que tengamos una mala caída aunque sea muy despacio y podremos tener una buena avería. El golpe siempre será mayor que si fuéramos andando o corriendo porque además de caernos contra algo seguramente el propio patinete nos golpee de una forma u otra. Al final una caída en patinete te da un buen susto.

Sin una regulación clara

Es un medio de transporte que no deja siempre claro por donde hay que usarlo. ¿Carril bici?, ¿Acera?, Carretera? Si a todo y no a todo, depende de cada ciudad y hasta depende de cada zona de la ciudad. Si puedes, lo mejor es ir siempre por un carril bici o habilitado para patinetes. Son los lugares mas seguros y donde todo el mundo esta mas o menos atento a verte pasar. Si estas en una zona que no tiene un carril para patinetes entonces el siguiente paso es ir por la acera pero mucho mas despacio. Mas que nada porque los coches van siempre mas rápido que tu y sobre todo porque son mucho mas peligrosos que tu. Aquí os recomiendo que vayáis siempre despacio e incluso que si hay mucha gente en la acera os bajéis del patinete y andéis, y si tenéis mucha prisa a la carretera, no hay otra. Pero sobre todo y ante todo respeto. Respeto total por el viandante que seguramente no te va a ver llegar y no sabes bien como va a reaccionar al sentirte pasar a su lado. Y por último, si todo lo anterior falla y no hay ni un carril bici, ni una acera adecuada, entonces a la carretera y con cuidado. Yo siempre que voy por la carretera lo hago por el lado derecho dejando paso a los coches y muy muy atento a lo que viene porque ya os digo yo que el que tiene que velar por mi seguridad en primera instancia soy yo.

Hay que saber usarlos

Esto respecto a por dónde circular, pero luego esta el tema de cómo circular. Es un punto negativo que haya mucha gente con patinetes eléctricos usándolo cada uno a su manera. Unos con casco y otros con auriculares, unos por la acera y otros por la carretera, unos a todo meter y otros con cautela. Esto no solo no ayuda sino que esta generando una buena cantidad de accidentes y problemas derivados. El resultado es que ya hay una regulación en marcha que va a obligar a todo el mundo a matricular su patinete y promete cambiar las cosas en los próximos años. No es que me queje de esto pero sin duda va a poner mas burocracia en algo que hasta ahora no la tenía.

Carentes de evolución

Para ser un vehículo que nació en la era digital y enfocado a ser ecológico y sostenible no he visto en estos años que hayan avanzado mucho en prestaciones y capacidades. Veo mas marcas, mas modelos y mas ofertas pero no veo mejoras en autonomía, rendimiento e integración con dispositivo móviles. A estas alturas esperaba que ya hubiera alguna iteración realmente interesante de los Xiaomi Mijia que me hiciera plantearme un cambio, pero no. En 4 años solo he visto ligeras mejoras cuando a estas alturas en el mercado de los smartphones o las tablets ya se había avanzado muchísimo. Cuatro años dan mucho de sí pero parece que los fabricantes quieren seguir vendiendo lo mismo pero mas caro sin añadir nuevas funciones. Me parece que esto es casi un retroceso en sí.

Conclusiones

La gran noticia es que ahora mismo tenemos un panorama muy variado a la hora de elegir qué medio de transporte queremos usar para hacer un trayecto por la ciudad. Esta claro que el coche sigue siendo la primera opción, y la única por desgracia, en muchas situaciones del día a día. Pero a los transportes clásicos como el coche, el autobús o el metro ya se han sumado las bicicletas (sean estas eléctricas o no) y los patinetes. Tener opciones siempre es bueno y que cada vez mas gente opte por soluciones eléctricas también es bueno para el planeta, y egoístamente para nosotros como individuos, que veremos llegar mas marcas y modelos dentro de un mercado mas competitivo y con mejores características.

Mi conclusión es que estamos en la primera etapa de un cambio global, uno que va muy lento, en sentido literal y figurado. Avanza lento al ritmo de los patinetes que no superan los 25 Km/h (o como mucho 30 si vas cuesta abajo) y va despacio porque aun queda muchísima gente por sumarse a la micro movilidad urbana eléctrica. Porque las cosas como son, no se pueden hacer grandes trayectos en patinete, no solo por autonomía, que en ese apartado las cosas van mejor, sino porque para hacerlo bien tendríamos que ir mas rápido y por autovías, y ahí de momento los patinetes tienen la entrada vetada y con razón.

Confío en que este cambio siga su curso y consumidores y fabricantes apostemos por estos vehículos para casos mas generales y no solo para desplazamientos puntuales. Que se pase de algo casual a algo habitual. Aunque ya hay gente que lo hace, y va todos los días a trabajar en patinete, son casos aislados y no una tendencia al alza ni generalizada.

SI los núcleos urbanos fueran solo peatonales, entonces combinando viajes en coche (hasta las afueras) y desplazamiento en patinete hasta el puesto de trabajo, quizás veríamos una mayor adopción de estos vehículos. En cualquier caso es una cuestión a la que ya nos estamos enfrentando, no solo por la polución, sino por el cambio económico de la industria de la automoción en torno a los vehículos eléctricos. Algo que ya esta en marcha y que tarde o temprano nos va a impactar.

Llegará un día en que no se vendan coches de combustión y donde las alternativas sean solo eléctricas, puede que para entonces tengamos patinetes que vayan a 100 por hora y puedan llevar a mas de una persona. Yo personalmente estoy deseando ver hasta dónde son capaces de llevarnos los patinetes.

Newsletter lanzada originalmente el 29-01-2022

Share this post

Patinetes eléctricos. Movilidad para la ciudad

javierlopez.substack.com
Previous
Next
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Javier López
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing