

Discover more from De analógico a digital
NFTs. Arte, tecnología y negocio
De un tiempo a esta parte ha surgido un nuevo negocio alrededor de ciertas obras digitales únicas, los llamados NFTs. Hoy explicó la tecnología que hay detrás de este arte, y como se ha llegado a convertir en un lucrativo medio artístico, con un complicado futuro aún por definir.
La Newsletter de hoy va muy ligada con la de hace unas cuantas semanas en el que intente explicar un poco qué son las criptomonedas, el Blockchain y las redes descentralizadas. Creo que para entender los NFTs hay que entender primero esos conceptos, así que si aún no has leído esa Newsletter, te recomiendo que lo hagas ya que ahí doy las claves para comprender el funcionamiento de los NFT.
De todas formas voy a dar una pequeña explicación de qué son y cómo funcionan antes de hablar de las implicaciones que tienen, y sobre todo del futuro que considero que tienen en el mercado. Porque los NFT son elementos de comercio, con un valor y un precio, se negocia con ellos y están abriendo un mercado propio que merece la pena entender antes de adentrarse a invertir en ellos.
¿Qué son los NFTs?
Para empezar a entender este arte digital lo mejor es desgranar lo que son. Y para eso ayuda mucho la propia definición de NFT. Estas siglas significan en inglés Non Fungible Tokens, o lo que es lo mismo fichas (o tokens) no fungibles. Traducido viene a decir, que son algo así como títulos de propiedad intelectual sobre un objeto digital único. Es importante definir esto de que son únicos, porque es lo que le da el valor real al NFT, esa exclusividad a través de un certificado online de autenticidad sobre una obra 100% digital.
No hay por tanto un papel físico donde conste que somos dueños de un NFT, pero si tendremos un documento legal que nos da la propiedad de una obra digital. Ese documento es con lo que se comercia y por lo que se paga en la red.
Los NFT están muy ligados al blockchain porque ese certificado de autenticidad y exclusividad queda registrado en esta cadena de bloques y por lo tanto pasa a formar parte de la red. Nosotros lo que tendremos será una validación de que somos los poseedores de ese certificado digital. Por eso es importante entender lo que es una red descentralizada, los bitcoins y el blockchain. Porque a fin de cuentas si poseemos un NFT vamos a tener un bien muy valioso dentro de ese mundo virtual.
Al igual que nuestros Bitcoins están en una cartera virtual, nuestros NFTs también estarán en esa cartera. Así que si estáis pensando comprar algún NFT lo mejor es que os informéis bien del tema del blockchain.
¿Para qué sirve un NFT?
Se puede considerar que un NFT es una obra de arte porque tienen ciertos puntos en común: es algo único, es transferible, esta ligado a la creación por parte de una persona, se revaloriza con el tiempo y hay un mercado creciente alrededor. Por otro lado también hay grandes diferencias entre una obra de arte tradicional y un NFT, quizás la mayor diferencia es que un NFT es 100% digital, mientras que las obras de arte tradicionales no lo son. Pero hay muchas otras diferencias, menos importantes, mas sutiles, y que también marcan distancias entre los NFT y el arte tradicional.
La utilidad última de un NFT es su valor como pieza de coleccionismo, y hay que tratar estas obras como lo que son. Los NFT engloban todo tipo de obras, desde Tweets o GIFs hasta canciones o fotogramas de películas pasando por cuadros digitales o bocetos de artistas reconocidos. Se podría decir que casi cualquier cosa que circula por la red y tiene un formato definido es susceptible de convertirse en un NFT. Si lo que buscamos es ser los poseedores en exclusiva de algún objeto digital, entonces la cultura de los NFT encaja con nosotros. Si lo que queremos es enriquecernos comprando y vendiendo el arte de otros, también hay un mercado muy lucrativo con los NFT.
Pero cuidado porque ahí entramos en un terreno distinto, el económico. Algo que por desgracia mueve muchos intereses pero que por lo general no da tantas alegrías como nos pensamos.
El extraño presente de los NFT
Cuando un mercado es emergente se genera un valor añadido a todo lo que esta involucrado con ese negocio. Algo así esta ocurriendo con los NFT. Todavía no se entienden del todo y eso genera que mucha gente este comprando muy por encima del valor real de mercado.
Algo similar lleva pasando ya mas de 20 años en distintos campos de lo relacionado con internet. En los años 90 vivimos la burbuja de las páginas web punto com. Cuando la red de redes empezaba a generar trafico fluido, y sobre todo variado, fue cuando muchas empresa optaron por cotizar en bolsa sus páginas web para generar beneficios a corto plazo. Esto creo un boom por los dominios punto com que acabo con un desplome que afecto a no pocos inversores.
Años después hemos vivido otras burbujas ligadas al comercio y a los negocios online que no han tenido un final feliz para mucha gente. Pero esto no impide que en cuanto algunas personas empiezan a hablar de dinero fácil y de inversión segura, la muchedumbre se lance en busca de un premio que se suele escapar de las manos con bastante mas facilidad de la que nos pensamos. De hecho ahora mismo hay mucho nerviosismo sobre las criptomonedas por la espectacular subida que están experimentando este 2021. Y los NFT parece que siguen esa estela difusa y compleja que deja este fulgurante cometa digital.
El presente de los NFT es cuando menos confuso. No hay muchas normas sobre cómo concretar el valor de los activos con los que se negocia en la red. Algo por lo que se pagan millones de dólares o euros podría perder su valor si las cosas cambian y la gente le da la espalda. No olvidemos que en algunos casos hablamos de GIFs o Tweets cuyo valor real es completamente subjetivo. No es como una pintura o un manuscrito antiguo, cuyo valor se lo ha dado el tiempo, la calidad de la obra y la historia que encierra y acompaña al artista que la creó. Los NFTs son demasiado actuales y volátiles como para poder asegurar que no perderán su valor con el tiempo, sobre todo si el día de mañana la gente cambia su percepción sobre esa “obra” digital.
Un cuadro o una escultura del renacimiento llevan siendo valorados durante siglos de la misma manera. Su valor perdura porque son atemporales. No creo que se pueda decir lo mismo de muchos de los NFTs actuales que cuestan miles o millones de dólares.
¿Qué futuro tienen los NFTs?
Para acabar me gustaría hacer una valoración completamente personal y subjetiva sobre el posible futuro de los NFTs. Por supuesto esto son solo conjeturas.
Algo me dice que el futuro de los NFTs pasa por vivir cierta caída del formato que estabilice la forma de negociar con ellos. Esta claro que ha atraído la atención de la gente y que hay un negocio lucrativo, y muy accesible para una gran mayoría de personas. También esta visto que es una forma interesante de que se conserve y revalorice cierto legado digital. Pero ahora mismo no hay ningún control sobre este medio y la desinformación le puede pasar factura al formato.
Por eso creo que si vemos una caída del valor de algunos de estos tokens y se empiezan a revender por debajo de su precio de compra inicial, al final esto será bueno para el conjunto de los NFTs.
No es normal que haya NFTs de millones de dólares. No olvidemos que a fin de cuentas se paga ese dinero solo por un certificado de propiedad sobre la obra, pero la obra digital como tal se puede clonar. Por poseer un NFT de un GIF, este no se dejará de usar en la red, simplemente sirve para que todo el mundo sepa que somos los dueños pero se seguirá usando en internet.
Esto sin duda le resta valor al NFT. Se mire por donde se mire no se puede comparar a tener un cuadro único colgado en tu casa. Por muchas copias que haya por ahí circulando de un cuadro igual al tuyo, una obra física siempre tendrá un valor diferente a una digital. Sin embargo una obra digital se puede replicar y clonar sin que se note diferencia alguna. Para mí eso marca una gran distancia entre ambas formas de arte.
Pero es innegable que los NFTs han llegado para quedarse, al igual que el Blockchain y las cripto monedas. Todo forma parte de un cambio mayor que viene de la mano de la tecnología y que tiene todo su sentido dentro de esta. Salvo que el mundo vuelva a la Edad Media, dudo mucho que todo esto caiga en el olvido. Quizás sea cuestión de hacer encajar todo este nuevo arte y negocio digital en nuestras vidas de una forma mas coherente con la realidad, y no como si de un mundo paralelo se tratara.
Newsletter lanzada originalmente el 26-11-2021