De analógico a digital

Share this post

La fama cuesta

javierlopez.substack.com

La fama cuesta

... y da igual cuando leas esto.

Javier López
Nov 19, 2022
2
Share this post

La fama cuesta

javierlopez.substack.com

No somos pocos los que recordamos Fama, la mítica serie de los 80 sobre las aventuras de un grupo de jóvenes aspirantes a artistas. Esa serie tenía una intro en la que una de las profesoras hacía un breve speech sobre lo duro que es llegar a la cima y lo mucho que hay que sacrificar en el camino. Esta Newsletter enlaza aquella frase con la actual cultura de los influencers.

white and red Fame graffiti
Photo by Scott Webb on Unsplash

Todo igual y nada parecido.

La fama sigue siendo hoy como hace 40 años, un lugar aspiracional para muchos e indeseado para otros. Sin embargo el camino para llegar a ella sí que ha variado mucho, ya que la tecnología ha simplificado muchísimo el acceso a un altavoz con el que llamar la atención. Pero en esencia, la fama sigue siendo algo que hay que trabajar día a día. Requiere de constancia y grandes dosis de esfuerzo, máxime ahora que vivimos en un mundo mucho mas globalizado y competitivo, con una oferta de ocio entre nuestras manos muy superior a lo que jamas habríamos soñado.

Aunque parezca que los streamers, gamers e influencers que pueblan las redes sociales lo han tenido mucho más fácil que los músicos, modelos, actores y demás famosos de los 80 y los 90. La realidad es que mantenerse arriba cuesta mucho. Costaba entonces y sigue costando ahora. Porque todos compiten contra todos en busca de unos minutos de nuestro tiempo y un refuerzo positivo en forma de like, retuit o similar, algo que amplifique la señal que mandan al mundo.

Cualquiera puede hacerse viral de la noche a la mañana. De forma deliberada o involuntaria todos somos susceptibles de atraer mucha atención rápida y fugazmente. Pero aquellos que quieren mantener el foco apuntando sobre su perfil necesitan ahora de una dosis extra de perseverancia respecto a sus homólogos de la era analógica. Sin embargo los famosos mantienen un nexo de unión década tras década, todos quieren ser recordados, todos buscan trascender.

Antes ser famoso era salir en las revistas o aparecer en la televisión. Nuestros ojos tenían muchos menos estímulos y hasta era más fácil recordar una cara. En la era analógica un famoso lo era para todo el mundo, porque todos veíamos lo mismo en todas partes. Cantantes, actrices, futbolistas… todos con una profesión mediática copando las portadas.

Ahora ser famoso puede ser publicar un video viral o tener un canal de YouTube. Vivimos rodeados de microfama por todas partes. Influencers, podcasters, gamers, YouTubers, todo nombres acordes al mundo en el que estamos, el digital. El streamer que más lo esta pegando en Twitch es un desconocido para mí, y seguro que para ti también. Pero ahí está forrándose con una profesión que parece un juego. Las reglas han cambiado porque la forma de consumir el ocio también lo ha hecho.

Solo hay una constante entre pasado, presente y futuro. El que es famoso es porque tiene a mucha gente siguiendo sus andanzas. No sé qué tipo de personalidades coparan los titulares en 2040, pero no me cabe duda de que tendrán mucho en común con los que lo hacen ahora, y con los que lo hacían en 1980.

Carátula de la Banda Sonora de la serie de television de 1982, Fama.


1×
0:00
-4:05
Audio playback is not supported on your browser. Please upgrade.

Si te ha gustado esta Newsletter y crees que a alguien más le podría interesar, por aquí tienes una forma de compartirla.

Share De analógico a digital

Share this post

La fama cuesta

javierlopez.substack.com
Previous
Next
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Javier López
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing