De analógico a digital

Share this post

Estado actual del podcasting. Un negocio al alza

javierlopez.substack.com

Estado actual del podcasting. Un negocio al alza

Javier López
Nov 8, 2022
Share this post

Estado actual del podcasting. Un negocio al alza

javierlopez.substack.com

El podcast se ha convertido en el medio de comunicación que a futuro tienen una mayor proyección de crecimiento. Los últimos años han llegando una gran cantidad de oyentes, anunciantes y empresas. Hoy analizo la situación actual y las opciones de negocio alrededor del podcasting.

¿Qué es un podcast?

Pocas cosas le gustan mas a un podcaster que hablar sobre podcasting. Es un tema que nos resulta muy atrayente porque vivimos por y para este medio. Y la verdad es que en los últimos años estamos viendo como el panorama cambia, de lo que originalmente era, a lo que apunta a ser el día de mañana.

Thanks for reading Javier’s Newsletter! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

El propio termino podcast ya se esta empezando a desdibujar. Durante muchos años estaba bastante claro lo que era y lo que no era un podcast. Pero últimamente este término ha empezado a englobar a todo aquel archivo de audio que se escucha a demanda. Mas allá de eso, la definición de podcast esta perdiendo un poco su sentido. Con lo que una parte de la esencia original también se ha esta perdiendo por el camino. No es que esto sea malo, sino que hablar ahora de podcasting no es lo mismo que hace 8 o 10 años. 

La esencia del podcasting estaba basada en un tipo de contenido de audio que se distribuía de manera libre, de forma autónoma por el podcaster y que acogía a un sinfín de aficionados amateurs que lo que querían era difundir abiertamente por la red el contenido original que creaban. Y aunque esto sigue estando ahí hoy en día, lo cierto es que convive con profesionales y empresas que se dedican a explotar esta vía de comunicación con fines lucrativos. El medio se ha profesionalizado y esto conlleva ciertos cambios a nivel estructural.

Tipos de Podcast

Ahora mismo hay 3 tipos de podcast. Los amateurs, los profesionales y los empresariales.

Podcast Amateurs

El grupo mas grande lo siguen conformando los programas libres hechos por aficionados, amateurs y semi profesionales. Aquí radica un 75% de todo lo que se publica a diario en las principales plataformas de podcast. Este tipo de contenidos suponen unos 2.000.000 de programas y suelen tener muy poco recorrido. El 90% de estos proyectos no duran ni siquiera 3 episodios y la gente lo suele dejar de lado a las primeras de cambio. O son personas que no le ven recorrido al tema, o se desilusionan cuando ven que publican un par de episodios y la audiencia no es la que esperaban.

En la mayoría de los casos los podcast no llegan a los 21 episodios, solo un 1% de todos estos programas amateurs llegan a esa curiosa cifra. Lo que nos deja con que tan solo hay 20.000 podcast amateurs que continúan grabando y publicando episodios con regularidad. El resto mueren por el camino y se quedan en simples experimentos o proyectos inacabados para sus creadores.

Así todo, 20.000 podcast amateurs no esta nada mal, y desde luego es una cifra que crecerá a medida que el medio reciba inversión de empresas y anunciantes, que es lo que esta cambiando las cosas en este sector.

Podcast Profesionales

El segundo tipo de podcast es creado por dos tipos distintos de profesionales.

  1. Por un lado los podcasters exclusivos. Generan contenido original únicamente para esta plataforma. Su enfoque y acercamiento al micro es profesional ya que sus ingresos provienen casi en exclusiva de este medio. Le dedican mucho tiempo y esfuerzo a tener un producto de calidad, casi siempre guionizado y con una estructura de contenidos muy organizada y planificada.

  2. Por otro lado están los creadores de contenidos multimedia.Vienen de otras plataformas como YouTube, Twitch, Instagram, etc. Estos complementan su presencia en redes creando contenido, o adaptándolo, para lanzarlo como un podcast. Su enfoque no es el mismo, y su principal frente esta en medios audiovisuales. Su fuente de ingresos viene sobre todo de otras plataformas pero quieren tener presencia en formato audio y de ahí que también hagan podcast, pero no se dedican en exclusiva al podcasting.

Esta categoría de podcast profesionales están creados por personas independientes, que no pertenecen a un grupo empresarial. Son autónomos luchando por sobrevivir en este mundillo.

Son podcast con una continuidad en el tiempo porque hay intereses económicos de por medio. En la mayoría de los casos llevan una dedicación y un trabajo importante detrás.

Podcast Empresariales

Y por último tenemos los podcast creados por empresas. Aquí tenemos a las cadenas de radio, nuevas empresas como Podimo o Ivoox, que tienen sus producciones originales, y hasta grandes empresas como Spotify o Apple, que quieren tener producción propia y original para sus plataformas.

Este tipo de podcast están en otra liga, compiten con ventaja tanto por los medios de los que disponen, como por los profesionales que ponen sus voces a los programas. Estas empresas quieren monetizar y acaparar los ingresos que se puedan generar en el podcasting, así de sencillo. Si pueden hacerse con el 100% del mercado lo harán. Algo que tiene su lado positivo y su contrapartida negativa.

La parte buena de que empresas grandes estén apostando por el podcasting es que atraen oyentes, anunciantes y atención mediática. Y en su búsqueda de talento contratarán a podcasters emergentes y les darán un entorno de trabajo estable para seguir creando contenidos de forma sostenible en el tiempo.

La parte negativa es que la gran mayoría de programas amateurs quedarán sepultados ante la oferta profesional y los medios de los que disponen estas empresas. Las campañas publicitarias para promociona sus podcast harán muy complicado que los oyentes descubran nuevos programas amateurs o semi profesionales. Además acapararán a muchos anunciantes que se verán seducidos por empresas grandes que les garanticen resultados, anunciantes que de otra forma habrían buscado a podcasters libres.

Pero no vamos a negar que, el que cada vez mas empresas de comunicación decidan lanzar nuevos podcast esta revolucionando este mercado. Un mercado que va claramente al alza, mientras que otros se estancan o incluso decrecen.

Competencia y competición

¿Contra quién compite un podcaster? Bueno, la respuesta es sencilla pero no podemos olvidar ciertos factores externos que la complican. la competencia es global. Los podcasters contra quién realmente competimos es contra nosotros mismos. Tenemos la obligación de crear contenido de calidad que sea suficientemente interesante y valioso para el oyente como para atraerle a nuestro programa semana tras semana. El contenido es el rey y debe ser la piedra angular sobre la que orbiten el resto de prioridades de un podcaster. Y si el contenido es el rey, la reina es la distribución.

Por muy buen contenido que tengas, si no eres capaz de darle cobertura mediática, de publicarlo bien, entonces estas vendido. Cuantos grandes YouTubers o podcasters hay por ahí con audiencias muy pequeñas, pero que realmente se merecerían millones de visualizaciones y descargas por la calidad de lo que hacen. Sin embargo se pierden entre los millones de personas que pueblan las plataformas multimedia con contenidos mediocres.

La competición es global

Pero la realidad abarca muchos otros aspectos. Un podcaster no compite solo contra otros programas similares, sino que también lo hace contra YouTube, TikTok, Facebook, Netflix y cualquier entretenimiento que aleje a su oyente de él. Esta es una forma muy dura de verlo pero es parte de la verdad, los creadores de contenido competimos por la atención del usuario, por su tiempo.

Pensar que la competición solo enfrenta a los podcasters entre sí es quedarse corto. Es una cuestión mucho más genérica ya que los usuarios de dispositivos móviles (que es donde mas podcast se consumen) tienen un sinfín de estímulos al alcance de la mano. Redes sociales y plataformas de streaming por doquier para desviar nuestra atención en cualquier momento.

Por ello es vital crear un contenido de calidad, ajustado a tu audiencia, que tenga un valor y un sentido para quién lo escucha. Pero también es necesario que genere una satisfacción emocional a la altura de tus esfuerzos. Con el equilibrio adecuado entre inversión y retorno, los podcasters podrán hacer de sus proyectos algo duradero en el tiempo e incluso podrán monetizar su trabajo.

Newsletter lanzada originalmente el 08-10-2021

Share this post

Estado actual del podcasting. Un negocio al alza

javierlopez.substack.com
Previous
Next
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Javier López
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing