

Discover more from De analógico a digital
Análisis de Apple Fitness+. Un gimnasio en casa
Apple Fitness+ es el nuevo servicio de Apple enfocado a mejorar nuestra salud a través del ejercicio físico y la paz mental. Hoy analizo qué ofrece, qué requiere y para qué sirve esta particular alternativa a los tradicionales gimnasios y centros deportivos.
¿Por qué Apple ha lanzado este servicio?
Apple es una marca a la que sigo muy de cerca. Sus productos y servicios los pruebo nada mas salir y me encanta cómo los envuelven gracias a un marketing excepcional y la forma en la que nos los venden después.
Los servicios de suscripción de Apple están ganando mucho peso en la compañía y con el tiempo van a ir ganando aún mas, ya que todos podremos suscribirnos a ellos aunque no podamos cambiar de móvil, tablet o portátil. Una vez que el negocio de Apple se estanque en cuanto a número de iPhones vendidos por año, o cantidad de iPads o MacBooks que consiguen vender. Lo que mas le interesa a Apple es que sus millones de compradores se suscriban a Apple Music, AppleTV+, iCloud o el nuevo Fitness+.
Este fue uno de los motivos por los que Apple empezó a invertir dinero, talento y esfuerzos en tener un catálogo de servicios que pudiera vender a sus seguidores. De esa forma llegó también Apple One, el conglomerado de servicios que aglutina todo lo que ofrecen en distintas modalidades. Una maniobra muy inteligente para que gastemos mas dinero, pero a un menor coste individual por servicio. Dentro de los servicios que incluye Apple One están los conocidos Apple Music, mas espacio en iCloud, AppleTV+ y Apple Arcade. Estos ya estaban disponibles en Europa. Pero en Estados Unidos disponían de un plan superior o Premium que añadía Apple News y Fitness+ a la ecuación. Un combo muy completo e interesante por el ahorro total respecto a las suscripciones individuales de cada servicio.
¿Para que sirve Fitness+ y qué sentido tiene?
Tras 1 año oyendo hablar de Fitness+, viendo análisis escritos y videos sobre cómo funciona y cuales son sus puntos fuertes y débiles quería sacar mis propias conclusiones al respecto. Motivo por el cual en cuanto ha estado disponible en España me he suscrito para analizarlo a fondo.
Se trata de un servicio de suscripción que ofrece entrenamientos guiados de diferentes modalidades de ejercicios físico y mentales. Por lo que, en última instancia, sirve para mejorar nuestra salud general.
No pretende sustituir lo que ofrece un centro deportivo, ya que esto no se puede replicar de una forma sencilla. La gente no dispone en casa ni del equipamiento, ni del espacio necesario para poder practicar todo lo que se hace en un gimnasio, o en una piscina de uno de estos centros. El ejercicio en casa suele hacer que, inconscientemente, seamos menos constantes con esas rutinas de obligado cumplimiento que si fuéramos a un lugar específico a ejercitarnos.
Pero ahora mismo hay otras circunstancias que hacen que esos inconvenientes sean menores, y la llegada de nuevas herramientas digitales acortan esa brecha entre el ejercicio en un centro deportivo y el que se puede hacer en nuestro hogar.
Uno de los mejores aliados del ejercicio en casa y de estos servicios de suscripción esta siendo la pandemia. Aunque ya estamos muchísimo mejor que hace un año, y en cierta medida hemos salido de la crisis sanitaria. Creo que los centros deportivos indoor son uno de los peores sitios para hacer ejercicio. El aire esta muy viciado en estos lugares y además la gente contamina mas el ambiente porque la actividad física nos obliga a respirar y a expulsar aire de una forma mucho mas intensa. No es que por ir a un gimnasio nos vayamos a contagiar, pero desde luego este tipo de sitios generan mas riesgos sobre nuestra salud que un entorno controlado como las habitaciones de nuestra casa.
Otro punto diferencial es la comodidad. Con Fitness+ se acabaron los desplazamientos y el tiempo perdido en ir y venir. Se acabaron los vestuarios compartidos y las duchas incómodas, nada como el baño de tu propia casa para sentirte a gusto y cómodo a la hora de relajarte bajo la ducha. Se acabó amoldarse a los horarios de las clases grupales, ahora el horario lo pongo cada uno y la clase empieza y acaba cuando nosotros queramos. Todo esto adapta mucho mejor el ejercicio a nuestro ritmo y estilo de vida.
Y por último está el tema de los entrenamientos dirigidos. Algo en lo que nuestra casa claramente salía perdiendo respecto a los centros deportivos. Contar con entrenadores personales o clases dirigidas que nos ayudaran a mejorar nuestra forma física de una forma guiada era el mayor aliciente para abonarse a un centro deportivo y aquí es donde Apple Fitness+ entra en juego para cambiar un poco las cosas.
Cuanto cuesta y cómo funciona Fitness+
Por una cuota mensual de 10 €, o 79.99 € al año (lo que deja la mensualidad a 6,66 €), ofrece una serie de entrenamientos semanales. Otra opción es que tengamos contratado el plan Apple One Premium, que incluye 2 TB de almacenamiento en iCloud, Apple Music, Apple Arcade y AppleTV+ en modo familiar, y también una suscripción familiar para Fitness+. Ese plan Premium cuesta 29 € al mes y nos ofrece todos los servicios de Apple para 6 miembros de un mismo núcleo familiar. Es un precio razonable si usamos con regularidad estos servicios. Si llegamos al punto de utilizar diariamente Fitness+ entonces el precio no es un problema.
Por ese precio tendremos acceso a una serie de clases grabadas de 11 tipos de entrenamientos. Las modalidades que han elegido son; Meditación, Hiit, Yoga, Core, Fuerza, Pilates, Baile, Bici, Cinta, Remo y Recuperación Consciente. Como veis hay mucho de estiramiento y relajación porque entre meditación, yoga, pilates y recuperación son 4 modalidades enfocadas a un ejercicio moderado. Algo muy apropiado porque no requiere de equipamiento añadido y no tendremos que hacer un desembolso extra a la hora de hacer estas clases.
Luego hay otras modalidades de fácil acceso como Hiit, Core, Fuerza o Baile. Esta última es de las más divertidas para hacer en casa sin presión alguna y libres de complejos. Todo esto no requieren prácticamente de equipamiento, con una esterilla y unas mancuernas ya está, algo que podemos comprar y guardar en casa sin problemas.
Por último estarían las cases de Bici, Cinta y Remo, que si requieren de un equipo específico que no puede permitirse todo el mundo, ni por su coste ni por el espacio que requiere guardar los aparatos.
Pero lo bueno es que para disfrutar del servicio no hace falta que dispongamos de un montón de máquinas, porque al igual que cuando vas a un gimnasio no te metes a hacer todas las clases que hay disponibles, en tu casa tampoco vas a hacer todas las clases de Fitness+. Aquí la cuestión es ser constante con aquellas disciplinas que elijamos hacer. E incluso tenemos la ventaja de ir probando otras clases y entrenadores sin sentirnos presionados o agobiados por estar dentro de una clase presencial, como nos podría pasar en un centro deportivo.
Para solventar el problema de no disponer de tiempo para hacer ejercicio, Apple ha optado por ofrecer clases desde los 5 minutos de duración, algo que todo el mundo tiene en un momento u otro durante el día y que elimina la barrera del “es que no tengo tiempo”. Esa excusa se queda fuera y nos enfrenta a la cruda realidad, si no haces ejercicio es porque no quieres, no porque no puedas. A partir de esos pocos minutos hay clases que van hasta los 45 minutos de duración.
Cada semana hay nuevos entrenamientos que nos irán apareciendo en una sección destacada como Nuevas Rutinas. Lo que es el apartado visual y funcional del servicio la verdad es que esta muy cuidado y muy bien resuelto. Es fácil acceder a las clases que mas nos interesan, no te pierdes navegando por una aplicación confusa. Vas al grano en cuestión de segundos y si lo que quieres es entrar y hacer ejercicio lo consigues fácilmente.
La aplicación está disponible para usarla a través del Apple Watch en conjunción con un iPhone, iPad o AppleTV. Ambos dispositivos son indispensables para disfrutar el servicio y no todos los modelos sirven. Donde yo creo que realmente tiene sentido Fitness+ es en la televisión del salón con un AppleTV. Ahí es donde la experiencia gana peso y se vuelve inmersiva.
El equipo humano marca la diferencia
Además de ofrecer 11 modalidades de ejercicio, también disponemos de diferentes monitores en cada una de esas modalidades. De esta forma hay entrenadores mas intensivos y otros que están mas enfocados a principiantes y a sesiones ligeras. Esto es muy interesante para que nos acerquemos a las primeras clases sin presión alguna, basta con seleccionar algo de nivel de iniciación para ir cogiendo ritmo. Cada monitor ofrece su forma personal de hacer ejercicio, buscan la motivación positiva y ofrecen siempre su mejor sonrisa para que la experiencia sea agradable y amigable de principio a fin. Algo muy de agradecer.
Otro punto a favor es que podemos ver una previsualización de cada clase de unos 30 o 45 segundos en los que el monitor nos explica en qué va a consistir la clase, la música que va a poner para ambientar y donde podremos ver algunos de los ejercicios que se dan en la sesión. Otra gran idea para no entrar a ciegas sino sabiendo qué nos vamos a encontrar sin que haya sorpresas.
También me ha gustado mucho el tratamiento e importancia que le han dado a la música. Yo siempre había hecho Yoga en silencio, o con sonidos ambiente o música instrumental, y ahora he descubierto lo bien que encajan otros tipos de música y canciones para hacer Yoga. Este es solo un ejemplo de cómo cambian las mismas cosas con distintas músicas de fondo. Pero lo realmente interesante es que hay todo un equipo de personas encargadas de seleccionar las canciones que van a sonar en cada sesión de entrenamiento, algo muy importante en practicas como bici o cinta, donde la intensidad de la música muchas veces marca la intensidad de lo que hacemos en la clase. En ese sentido lo han hecho muy bien ya que, además de disfrutar de todo el catálogo de Apple Music en las clases, si somos suscriptores también tendremos disponibles todas las playlists de las sesiones y podremos añadirlas a nuestra biblioteca con un par de cliks.
Como añadido extra hay que destacar que para los que quieren andar e ir a pasear han incluido la opción: Hora de Andar. Consiste en una serie de narraciones que se acompañan de música e imágenes seleccionadas por personajes destacados y enfocadas a paseos al aire libre para que escuchemos con nuestros AirPods y el Apple Watch. El problema es que son el inglés y eso limita su disfrute a quienes controlan bien el idioma, pero si esto no es un inconveniente merece mucho la pena.
Esto sería lo positivo de Fitness+. Es un servicio económico, versátil, muy bien elaborado y con un resultado excelente.
Los puntos débiles también están ahí
Lo primero y mas destacado es que no está en español. Apple se ha limitado a meter subtítulos a las clases. Pero las tendremos que escuchar SI o SI en inglés americano. Esto ya me pareció un fallo garrafal cuando lo anunciaron hace unos meses y después de haber probado el servicio a fondo sigo pensando que es un gran error.
Aunque una vez que empiezas a entrenar, el idioma no es tan relevante como podría parecer, porque te acabas centrando en otras cosas. Lo cierto es que a todos nos gusta que nos hablen en nuestro idioma, hace que acercarse a una clase (sea de la temática que sea) resulte menos intimidante. Tener que estar leyendo subtítulos para entender todos los detalles de una posición de yoga, o para ver si vamos bien en la clase, no es lo mas apropiado, y mucho menos si lo que queremos hacer es algún tipo de relajación o mindfullness, donde el idioma ayuda o entorpece mucho. Apple no tiene planes para traducir las clases, han tenido un año para hacerlo y no lo han hecho, así que no creo que lo hagan en el futuro.
Superado ese escollo hay otra gran barrera que superar. La de los dispositivos que hay que tener para poder disfrutar la experiencia. Como he dicho para hacerlo bien lo suyo es tener un AppleTV y espacio libre en el salón. Esto es un doble problema, porque ni los pisos en España tienen salones grandes, ni todo el mundo tiene un AppleTV. La gracia de Finess+ es que sincronizan nuestras constantes vitales del ritmo cardíaco, el tiempo de entrenamiento y demás datos con el AppleTV, para que veamos el progreso en la televisión mientras hacemos una clase. Algo que esta genial, pero que nos obliga a estar muy metidos en el ecosistema de Apple.
Así que tanto los dispositivos que hacen falta, como el espacio que necesitamos son grandes problemas a superar. Si a esto le sumamos el coste del servicio en sí, lo que tenemos es que para disfrutar de Fitness+ tenemos que gastarnos un buen dinero. Así que si nos suscribimos mas vale que lo usemos a diario para amortizar la inversión.
Conclusiones
En conjunto, sumando lo bueno y lo malo, creo que Fitness+ es un gran servicio. Una alternativa muy completa a los centros deportivos con una serie de ventajas y particularidades propias de un servicio de suscripción digital.
Hasta ahora las opciones de las que disponíamos para hacer algo similar en casa pasaban por suscripciones algo descafeinadas y muy limitadas a ciertas modalidades de ejercicio. Hay servicios de suscripción para hacer Core, Hiit, Yoga o Bici pero centradas sobre todo en una de esas modalidades, no en todas. Tampoco había una suscripción tan completa que englobe tantos monitores, clases, modalidades y música en un mismo lugar. La eterna solución fácil, de ver videos gratuitos en Youtube es algo que la mayoría de la gente acaba desechando porque no supone una motivación. Al no pagar por ello no le damos valor y acabamos olvidando la constancia de hacer ejercicio en casa. Sin embargo cuando tienes que pagar es cuando piensas; “oye, esto me esta costando un dinero, voy a amortizarlo”. Es triste pero es así.
Fitness+ se lo recomendaría a quienes ya tienen los productos de Apple necesarios para empezar, es decir un Apple Watch Series 3 o superior y además tienen un AppleTV HD o posterior. En ese caso ya tenemos medio pié dentro del servicio. Aunque ya estemos suscritos a un centro deportivo creo que merece la pena.
Para quienes no tienen productos de Apple compatibles con Fitness+ no lo recomendaría. Creo que no merece la pena comprarse un dispositivo pensando en un servicio.
Al final la decisión siempre es muy personal y depende de muchos factores, pero si adecuamos nuestras necesidades y aspiraciones a lo que estamos dispuestos a invertir, entonces no nos equivocaremos nunca.
Newsletter lanzada originalmente el 12-11-2021